
Vender tu casa por divorcio o separación, es una de las situaciones más desagradables que puedes vivir en la vida es una separación o un divorcio. Te daré 5 tips que te podrán ayudar.
Hay un daño emocional y afectivo que tardará en curarse. Pero en esas situaciones lo primero es lo primero, hay que saber cómo vender casa por divorcio o separación.
Las Islas Canarias, a la vanguardia en divorcios
Pues desgraciadamente esta situación es bastante más frecuente en las Islas Canarias que en el resto de España. Y es que la comunidad autónoma canaria fue la segunda comunidad con mayores rupturas matrimoniales (divorcio o separación) sólo por detrás de la Comunidad Valenciana.

Hablamos en términos relativos claro está. En las Islas Canarias se registraron 4,7 demandas de divorcio por casa 10.000 habitantes. Esto el tercer trimestre del año 2021 (el último con datos) y supera en cinco puntos a la media de toda España que está en 4,2.
Eso sí, la situación mejoró ya que durante los dos trimestres anteriores las Islas Canarias estuvo en cabeza en separaciones de toda España.
Vender casa por divorcio cuanto antes, la mejor opción.
Porque los problemas afectivos se irán solucionando con el tiempo. La relación entre los excónyuges podrá ser buena o mala tras el divorcio o la separación. Pero una situación que ayuda a que la relación mejore es superar y liquidar cuanto antes los temas económicos comunes.
Esto evitará conflictos innecesarios, tensiones e incluso tener que reunirse periódicamente con la tu expareja para subsanar impuestos de la vivienda, averías, problemas con inquilinos, etc.
Además, si la vivienda aún tiene hipoteca tendréis que seguir haciendo frente a ella cada mes. Una situación que puede dañar y bastante tu economía y vuestros planes de comenzar una vida independiente de quien fue tu pareja hasta hace poco.
De hecho, una de las consultas que más recibo en mi página web es precisamente cómo poder vender la casa por divorcio o separación de la pareja con una hipoteca en común.
Es una de las consultas habituales en mi página web, como poder vender casa por divorcio o separación. Las opciones son varias, pero desde luego lo recomendable es vender cuanto antes para poder comenzar de cero.
Vender casa por divorcio de común acuerdo.
Hay que decir que la situación ideal es estos momentos es que haya consenso y ambos estéis conformes en vender la casa. Pero no siempre es así como te explico más adelante.
También otra opción intermedia es que uno de los dos se quede con la casa pagando la diferencia a la otra parte. Por experiencia puedo decirte que eso es factible pero también suele generar disputas y desacuerdos por el precio de compra.
Dicho sea de paso, que en otro tipo de inmuebles o terrenos como puedan ser parcelas siempre hay la opción de partir en dos el terreno y que cada uno haga lo que quiera con su parte. En el caso de una vivienda esto no suele ser factible ni viable.
Vender la casa por divorcio si no hay acuerdo.
Si una de las partes quiere vender y la otra no puede dar lugar a un proceso judicial que puede hacerse largo y perjudicar a las dos partes. Por eso lo ideal es siempre el común acuerdo y el diálogo entre las dos partes.
Tampoco debes olvidar que si una disputa así se lleva a los tribunales estaréis ambos en manos de un juez que será quien decida y lo hará por subasta pública. No es la mejor opción ni mucho menos.
Si o sí este proceso se alargará bastante y dependiendo de la Comunidad Autónoma puede tardar en resolverse entre 2 y 4 años tranquilamente.
Esto sin contar los gastos que acarrea, en especial tendrás que contratar los servicios de un abogado y de un procurador con lo que los costes suben. En el peor de los casos te tocará adelantar parte de esos gastos en un momento en el que el dinero te va a hacer falta para comenzar tu vida de cero.
Vender casa por divorcio con asesores e intermediarios.
Ya te habrá quedado claro que vender de común acuerdo os facilitará las cosas a los dos. Tanto en gastos, como en disgustos y conflictos y sobre todo en tiempo.
Por eso si el diálogo es fluido y hay buena relación es lo más aconsejable. Pero si incluso no hay ese “buen rollo” entre ambos siempre podéis recurrir a un intermediario.
Un agente inmobiliario siempre os ayudará a tomar las mejores decisiones e incluso podrá realizar las gestiones con tu expareja por ti. También os aconsejará siempre sobre la opción más práctica y viable en cada momento. Se descarga así la relación y la negociación de “cargas emocionales” que sólo pueden empeorar las cosas.
Vender tu parte de la casa por divorcio.
Esta vía judicial viene recogida en el artículo 400 del Código Civil. Este artículo recoge que nadie puede estar obligado contra su voluntad a ser copropietario de ningún tipo de bien. Es lo que se considera un proindiviso.
Pues bien, debes saber que existen empresas de proindivisos. Y esta es la tercera opción para vender tu casa por divorcio en el caso de que no hay acuerdo con tu expareja.
Si tu quieres vender tu parte de la vivienda y tu expareja no y no quieres perder dinero, incurrir en gastos de abogado y dilatar la solución en el tiempo una buena opción es recurrir a una de estas empresas de compra de proindiviso.
El procedimiento en resumen es que tu vendes tu parte de la vivienda a esa empresa y ellos se encargan de “lidiar” con tu expareja.
Esto hace que puedas disponer de tu dinero por la venta de manera más rápido y sin gastos. La parte negativa es que seguramente recibirás menos dinero por tu parte de la casa que si lo vendierais directamente.
Estas empresas de compra de proindiviso basan su negocio en comprar por debajo del precio de mercado para venderlo en el futuro por más dinero y ganar así con la operación.
Pero si quieres ahorrar procesos largos y costosos por disputas con tu expareja esta es una buena opción y rápida.
Uno de los dos se queda con la casa.
Otra opción también adecuada es que uno de los dos miembros de la ya disuelta pareja se quede con la vivienda. Si la casa lleva hipoteca incorporada la persona que se la quede pasará a ser el único deudor de dicha hipoteca.
Esto puede ser una buena solución y más o menos rápida, aunque pueden surgir disputas.
Las disputas suelen surgir por el precio de venta. Por lo general quien se queda la vivienda querrá pagar menos dinero y quien la vende querrá recibir más. Lo ideal sería recurrir a una tasación independiente.
Aún así también hay disputas porque el vendedor querrá recibir su parte del total de la vivienda, pero… ¿Es justo hacer eso si ha estado varios años viviendo en ella?
Una solución salomónica es dividir hacer un cálculo del tiempo el vendedor ha estado viviendo en ella y fijar un precio de “alquiler” por ese periodo que se descuenta del precio que el comprado le tendrá que pagar.
Espero que te haya servido mi experiencia para poder tomar la mejor solución en el caso de que necesites vender tu casa por divorcio. Si tienes más dudas no tienes más que escribirme y te asesoraré con mucho gusto.